02 marzo 2009

Mayor profundidad







Nos gusta bucear.

Poco a poco buscamos lugares profundos. Vamos juntos y nos cuidamos.

Cada vez a mayor profundidad.

Vamos sin nada. Ningún aparato artificial.

Vamos sin respirar, como se debe cuando se está en un sitio al que no se pertenece.

Es muy parecido a volar.

Lo que más me gusta allí abajo es el sonido.

Un murmullo, un susurro, una creación, nuestro aire, nuestros movimientos.

Todos esos sonidos forman una melodía.

Pensaba en ello cuando escribía un guión de humor. En lugar de disfrutarlo estaba sufriendo con mi propia reflexión que algo de mi pensaba que era graciosa.

Pedro, un gran artista y amigo, luego de leer algo me comentó: “Muy lindo pero ahora poneme algo de José Luis Perales…por favor”. El dice que es un problema muy rioplatense, buscamos tanta profundidad que no recordamos que, a mayor profundidad, mayor presión.

Por eso cualquier conversación, desde un tema político, hasta un partido de fútbol, una relación pasajera, o una pelea con tu vieja, todo, lo convertimos en un análisis transcendente.

Cuando salió mi primer libro de cuentos “Historias desde el viento”, Elder Silva comentó: Son cuentos de terror, esoterismo, pero no se quedan ahí, lo que más me llamó la atención que sus personajes están en constante huída, me gustaría saber el porqué…..”

Intenté escribir un libro que diera miedo y sin embargo mis personajes daban lástima. Los mostraba tanto por dentro que en lugar de monstruos eran seres frágiles, condenados.

¿Será porque me gusta bucear?

Muchas canciones tienen frases que para mí son profundísimas…

“El viajero que huye

tarde o temprano detiene su andar”


“Volver” Carlos Gardel


“Quiero estar listo para el mundo

Si hay un mundo listo para mi

Soy una isla fuera de mí

Vos no salgas a buscarme

Soy una isla fuera de sí

Un gran incendio de vidrios


Donde el mar es espejo del sol

donde el sol es espejo del mar

y yo me despejo

antes que empiece enero

y todo vuelva a empezar


“Isla” Leo García


“ y hoy colgado en tu risa

soy un loco en la cornisa”


“Luces de bohemia para Elisa” Emmanuel


“ en este pueblo somos tan amables

es nuestra forma de ser asesinos”


“El Tony Park ha vuelto al pueblo” Malpaso


Y miles más:


“la muerte es eso…..

cien ventanas en tinieblas

y un par no tanto”


Fernando Cabrera


“ recuérdame, mi mejor vez, recuérdame

la espina no

la flor, la flor

si es que hubo flor”


Eduardo Darnochauns


“Todo lo que tengo es un corazón

para protegerte del chaparrón”


Los Roques


“Vecho tiene un violín que no ama

pero siente que el violín lo llama”


Alfredo Zitarrosa


“mi héroe es

la gran bestia pop

que enciende en sueños

la viglia

que antes que cuente diez

dormirá”


Patricio Rey y sus redonditos de ricota


“la rubia tarada

bronceada

aburrida

me dijo: ¿Por qué te pelaste?

Y yo:

por el asco que da

tu sociedad”


Sumo.


“yo hago el amor por amor al arte

y no me entiende

pero es una belleza

una belleza para mí

Solamente para mí

Y nadie lo entiende”


Leo García


La profundidad está mucho más en la superficie de lo que creemos.

Joaquín Doldán.

Este escrito es de Joaquín , compatriota radicado en España, y al que descubrí hace muy poquito tiempo.